1435 -> Nicolás de Cusa: Creo la teoría de los opuestos, donde cada organismo tiene su contrario
1788 -> James Watt: Importancia para un sistema, dio lugar a los servomecanismos
1850 -> Karl Marx: Aplica el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos
1925 -> Lotka: La más cercana al objetivo de la TGS. Estableció formulaciones fundamentales como: dio un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física más interesado en problemas poblacionales.
1926 -> Ludwig Von Bertalanffy: Primeros enunciados de la TGS concepción orgásmica en biología. Cuestiona la biología y define la teoría general de sistemas: organismos como un todo o sistema. principios y organización a sus diversos niveles
1927 -> Wolfgang Kohler: Planteo una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales esto fue en comparación a los sistemas orgánicos de los inorgánicos, A esta salió la teoría de los sistemas abiertos
1929-1932 -> Cannon: Estudio los mecanismos auto reguladores concibe el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a mantener lo que el llamo homeostasis, es decir una tendencia a mantener un estado de equilibrio
1932 – 1937 -> Bertalanffy: Teoría de los sistemas abiertos hallo la distinción entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.
1941 -1942 -> Richard Wagner: Estudio los fenómenos fisiológicos con realimentación
1944 ->Morgenstern: Estudio pionero en la teoría de juegos y comportamiento económico.
1947 -> John Von Neumann: Padre fundador en los dominios de varias teorías. Entre ellas se encuentran: la teoría ergodica, la teoría de juegos, la de la lógica cuántica, la Teoria de axiomas de mecánica cuántica, la Teoria de la computadora digital, autómata regular y sistemas auto-reproducibles.
1948 -> Norbert Wiener: . Definió los conceptos de autocontrol y Automatas. la cibernética está basada en la comunicación entre sistema y medio circulante
1949 ->Shannon: Fundador de la Teoría de la información. Es definida como la magnitud medible, se basa en el concepto de información, es utilizada por la ingeniería de comunicaciones
1967 -> Buckley: TGS moderna es la culminación de un cambio de punto de vista, que llevaba varios siglos tratándose de imponer. se remonta mucho antes que el hardware militar y cuestiones tecnológicas afines
No hay comentarios:
Publicar un comentario