Antes de entrar directamente al contexto de la
teoría general de sistemas es pertinente dar una breve definición de lo que es
un sistema en general. Para comenzar un sistema es:
"Un sistema es aquel
conjunto donde todos sus componentes están relacionados unos con otros y esas
relaciones posibilitan su correcto funcionamiento o función. El cambio en uno o
en una relación entre componentes trae consecuencia en otros y en el funcionamiento
general".
¿QUE ES TGS?
Es la base filosófica que desde mediados de los años cuarenta, sustenta
y justifica la mayor parte de los supuestos políticos, empresariales,
tecnológicos y comunicativos que dan lugar a los cambios del siglo XXI. Es
herencia de pensamientos estructuralistas de la primera mitad del siglo XX,
pero se inicia, y sobre todo consolida, con el gran impacto de los medios de
comunicación, la velocidad de la información y el choque de un mundo que se
transforma vertiginosamente debido a los cambios que produce la nueva sociedad
tecnológica.
La Teoría General de Sistemas tiene su base en el humanismo científico,
ya que no es posible ningún cambio tecnológico sin la base de la especie
humana, que fundamenta todos los cambios y productos de la era de la
información y la tecnología.
El cierto que no hay nada nuevo bajo el sol y que todo, o casi todo,
está inventado. La nueva tecnología aplica en la mayoría de las ocasiones
pensamientos y situaciones ya vividas o inventadas. Ya desde nuestra escuela
hablábamos del sistema solar, del digestivo, del sistema métrico decimal…, como
de algo que tenía una coherencia interna, que en la unión de sus elementos
estaba su propia explicación y supervivencia.
¿Que es el pensamiento sistemico?
Es un modo de pensamiento que considera el todo y sus partes así como las conexiones entre estas
el pensamiento sistemático va mas allá hasta la comprensión profunda del porque busca reconocer las relaciones que existen entre los sucesos y las partes
el pensamiento sistemico explica que un objeto no esta solo en el mundo,es parte de un sistema y por lo tanto su funcionamiento también depende de este entorno
El pensamiento circular: . Pone nuestra evolución personal en un marco universal, con su sentido transcendental imaginable y a la vez visualizable. Su sentido es el de transformar para evolucionar y poder ser aplicado en lo personal y en lo grupal,enuncia algunos principios universales para su comprensión en relación con el medio y el universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario